jueves, 24 de marzo de 2022

Montamos un huerto en la escuela

 

 


“La naturaleza benigna provee de manera que en cualquier parte halles algo que aprender”.

Leonardo da Vinci  (1452-1519)

  La experiencia de montar un huerto en la esuela infantil implica reflexiones, observaciones y toma de decisiones y por eso me gustaria compartir aquí algunas de estas etapas, ya que creo que le pueden ayudar a otros "motivados".

Hoy vengo con los beneficios de tener un huerto en el espacio exterior de la escuela, ya que creo que si estas pensando en hacer uno en tu escuela y quieres convencer a tus compañeros te puede ser útil.

 

Beneficios de tener un huerto en la escuela:

 

El huerto escolar es un espacio más, integrado en el centro, igual que tenemos la sala de psicomotricidad, por ejemplo, es una zona al aire libre que propicia situaciones de enseñanza-aprendizaje. Se trata de abrir esta visión de funcionalidad en los patios de las escuelas y con la inclusión de materiales naturales, podemos ir creando, poco a poco y con la ayuda de toda la comunidad educativa, una zona de huerto. 

 Son un medio para el aprendizaje y para mejorar la educación y la nutrición infantil.

 Ayudan a llevar a cabo escuelas más sostenibles 

 Potencian el respeto por el medio ambiente 

 Conceden beneficios académicos, físicos y sociales, con mayor éxito en habilidades matemáticas, lingüísticas, de comunicación, interacción y desarrollo en la vida.

 


 Facilitan la comprensión de las estaciones del año y de los alimentos que son consumidos a diario. También potencian actitudes positivas en la elección de alimentos saludables, mejoran la autoestima y el bienestar emocional, la confianza y la responsabilidad, así como el desarrollo físico y motor

 En próximos post hablaremos de como elaborar el proyecto y las actividades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario